Las sobretensiones transitorias son picos de tensión que pueden lograr valores extremadamente altos de kilovoltios en solo microsegundos. Pese a su corta duración, el fuerte contenido energético puede ocasionar graves problemas a los equipos electrícos conectados a la línea, que van desde su envejecimiento prematuro a su destrucción.
Las sobretensiones transitorias provocan interrupciones de servicio y pérdidas económicas considerables, por eso es fundamental que mantengas tu casa protegida con los pertinentes protectores de sobretensiones. Desde PSR Pararrayos, como expertos en la revisión de pararrayos y protectores de sobretensiones transitorias y permanentes, te explicamos la importancia de tener tu casa debidamente protegida ante esta amenaza.
La importancia de protegerse ante sobretensiones transitorias
En primer lugar vamos a comenzar explicándote cómo se originan. Los orígenes de las sobretensiones transitorias son muy distintos, como puede ser el impacto directo de descargas atmosféricas sobre la protección externa de un edificio, el pararrayos, o bien sobre el tendido eléctrico. De la misma manera que pueden deberse a la inducción de campos electromagnéticos asociados a las descargas sobre los conductores metálicos.
Aunque también es frecuente que fenómenos que no guardan relación con las condiciones atmosféricas estén detrás de las sobretensiones. Como puede ser la conmutación de centros de transformación de motores o bien otras cargas inductivas que provoquen picos de tensión en líneas lindantes.
Por otro lado, debes saber que las sobretensiones transitorias no se generan solamente en las líneas de distribución eléctrica, ya que también son frecuentes en cualquier línea formada por conductores metálicos, como las de telefonía, comunicación, medición y datos. En todas y cada una estas redes, el procedimiento de protección contra las sobretensiones transitorias consiste en la instalación de un protector o bien descargador en la línea susceptible de percibir la sobretensión, conectándolo paralelamente entre esta y la tierra. De esta manera, en el caso de sobretensión transitoria, el protector derivará a tierra el exceso de energía, limitando de este modo el valor del pico de tensión a un valor soportable por los equipos eléctricos conectados.
Un dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias actúa como un conmutador controlado por tensión y se encuentra instalado entre los conductores activos y tierra, paralelamente a los equipos a proteger de las sobretensiones. Cuando la tensión de la red es inferior a su tensión de activación, el protector actúa como un factor de alta impedancia, de manera que por él no circula intensidad. Mientras que cuando la tensión de red es superior a la tensión de activación el protector, actúa como un factor de impedancia cercana a 0, derivando la sobretensión a tierra e impidiendo que esta afecte a los receptores.
¿Entiendes ahora la importancia de contar con protectores de sobretensiones transitorias en los edificios? Desde PSR Pararrayos estamos a tu entera disposición para resolver todas las dudas que hayan podido surgirte acerca de la instalación de tu edificio. Puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.