La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que es parte integrante de las instalaciones eléctricas y cuya función es conducir ocasionales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo así que el usuario entre en contacto con la electricidad. Esto significa que cierto sector de las instalaciones está unido mediante un conductor a la tierra, a fin de que, en el caso de una derivación imprevista de la corriente, las personas no se electrocuten al tomar contacto con los dispositivos conectados en tal instalación. ¿Qué más sabes acerca del sistema de puesta a tierra? Desde PSR Pararrayos, como expertos en la revisión de pararrayos, explicamos a continuación todo lo que necesitas saber del sistema de puesta a tierra.
En qué consiste el sistema de puesta a tierra
Hilo a tierra, pozo a tierra o bien puesta a tierra, son los nombres que se le a este sistema, el cual empezó a usarse en el siglo XIX. Concretamente, se comenzó a emplear cuando se extendió el sistema del telégrafos. Por lo que estamos ante un sistema que lleva ya más de 100 años empleándose.
En el momento activar el funcionamiento de una instalación de puesta a tierra, hay que tomar en consideración que se debe contar con dos elementos esenciales. Estos son tierra, que es el terreno donde se procederá a dirigir las pertinentes energías o bien electricidad, y la puesta a tierra. Esta instalación se compone de los electrodos o bien jabalinas, los bornes de puesta a tierra, la línea de conexión con la tierra y los conductores de protección.
También conocidos como polo a tierra o bien toma a tierra, la puesta a tierra requiere el empleo de una pieza de metal que se sepulta en el suelo y que incluso puede conectarse a una estructura de metal a través de las bases de los enchufes el edificio, y a su vez a los dispositivos conectados a la electricidad. La puesta a tierra asimismo contempla el empleo de un interruptor diferencial para abrir la conexión eléctrica al registrar un paso de corriente hacia la tierra.
La tierra es una superficie que puede dirigir la corriente eléctrica que recibe. Lo que llamamos puesta a tierra es lo consistente en un mecanismo que cuenta con una pieza metálica sepultada (llamada jabalina, pica o bien electrodos) y conductores de diferentes clases que se conectan con distintos ámbitos de la instalación eléctrica.
Los pararrayos, por poner un ejemplo, funcionan como un sistema de puesta a tierra, conduciendo la descarga hacia la tierra, hacia un terreno de escasa resistencia.
Tipos de puesta a tierra
Aparte de todo lo expuesto hasta aquí, no podemos pasar por alto el hecho de que existen tres tipos de puesta a tierra.
- Puesta a tierra de corriente continua: se presenta en distintos dispositivos tecnológicos.
- Sistema de corriente alterna: es el que se conoce de forma más extendida y el que tiene variaciones por voltajes en un edificio y construcciones de diferente tipología.
- Puesta a tierra electrostática: propicia la interrelación entre la carga de un contenedor y su fluido.
Si tienes alguna duda sobre la puesta a tierra, puedes ponerte en contacto con nosotros para hacer tu consulta. De igual manera que podrás solicitar información sobre nuestros servicios de revisión de pararrayos y sistemas de puesta a tierra. Infórmate sin compromiso.