Responder a la pregunta que plantea el titular de este artículo es muy fácil. Como su propio nombre indica, los protectores de sobretensiones sirven para proteger los edificios y todos los elementos y personas que se encuentra en su interior en caso de sobretensión eléctrica. ¿Quieres conocer un poco mejor cómo funciona un protector de sobretensiones? Desde PSR Pararrayos te lo contamos.
Protectores de sobretensiones transitorias y permanentes
Los limitadores o protectores de sobretensión, son un aparato que se conecta entre la red eléctrica y la toma de tierra, de manera que pueda resguardar todos y cada uno de los elementos de la instalación en caso producirse sobretensiones transitorias como pueden ser las provocadas por tormentas, así como sobretensiones permanentes.
Una de las ventajas de estos sistemas que mientras que la tensión se sostenga en los valores admisibles y usuales, sin que haya peligro de sobrecarga de tensión, el protector se comportará tal y como si no estuviera instalado, los inquilinos del edificio no notarán su presencia. Sin embargo, cuando la tensión supera este valor considerado usual, se vuelve conductor derivando la sobretensión a la toma de tierra, a fin de que no llegue a causar ningún daño.
En todos y cada uno de los campos de la vida, la prevención es una recomendación que no se puede obviar. Pero cuando hablamos de los peligros derivados de la caída de un rayo, no se puede dejar nana al azar. La protección es imprescindible.
La elección del modelo de protector de sobretensión a instalar va a depender de múltiples factores, como puede ser la probabilidad de caída de rayos, la zona geográfica en que se sitúe el edificio, el género de red de distribución de energía y la presencia o no de pararrayos en las proximidades, entre otros muchos factores.
En cualquier caso, desde PSR Pararrayos recomendamos disponer de un eficaz protector de sobretensiones en todo edificio. Si deseas conocer más información sobre estos sistemas, no dudes en contactar con nosotros sin compromiso.