Un pararrayos es una instalación que tiene como función dirigir los rayos ionizantes que se originan en las tormentas hacia la tierra para que no causen daños a personas o construcciones. Estos son colocados en las partes más altas de los edificios y cuentan con unas barras metálicas unidas a la tierra por medio de conductores. Pero más allá de esta definición, dentro del ámbito de la protección frente a los rayos se pueden distinguir diferentes tipos o sistemas de pararrayos. En esta ocasión, desde PSR queremos explicar los pararrayos activos y sus diferencias con el sistema de pararrayos pasivo.
Diferencias entre el pararrayos activo y el pasivo
Las diferencias entre los sistemas de protección activa y pasiva frente a los rayos son muchas y fácilmente reconocibles por personas inexpertas en la materia. Ya que estas diferencias se basan en motivos económicos, estructurales y de seguridad. Además, para que estas personas sin conocimientos sepan identificar los sistemas de pararrayos activo, terminaremos este artículo con un ejemplo.
Mayor protección
La principal diferencia entre Pararrayos pasivos y activos es la protección que es capaz de ofrecer cada sistema. Porque la seguridad que proporcionan uno y otro es bien diferente. Un pararrayos activo logra proteger diámetros de protección de más de 100 metros durante una tormenta. Esto podría llegar a suponer más del doble de la protección que proporcionan los pararrayos pasivos. Los cuales suelen garantizar seguridad en espacios más reducidos, en torno a los 30 metros de diámetro.
Más económico
La protección debería ser la variante que nos guíe a la hora de escoger un sistema de pararrayos u otro. Aunque es comprensible que el factor económico sea también relevante en la decisión. En este sentido, los pararrayos de sistema activo también son preferibles a los pasivos. Ya que siempre será más barato cubrir gran zona con una sola instalación de gran potencia de pararrayos que con varias instalaciones de menos protección. Aunque si lo que se desea es proteger un territorio reducido, el sistema de protección pasiva podría ser la mejor opción para el bolsillo.
Pararrayos con dispositivo de Cebado (PDC)
Un ejemplo de pararrayos activo lo encontramos en los pararrayos con dispositivo cebado. Este dispositivo está formado por un cabezal que incorpora sistemas activos. Unos sistemas que consiguen conducir de forma controlada el rayo hacia la tierra. Y a diferencia de los otros dispositivos, contiene un sistema de ionización adicional, que es el que consigue que la zona a proteger sea mayor.
Más información sobre pararrayos
Si quieres conocer más información acerca de los pararrayos de sistema activo y pasivo o directamente necesitas instalar uno, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Desde PSR, como expertos en la instalación de pararrayos, estaremos encantados de atenderte y proporcionarte el mejor asesoramiento posible.