Llámanos

902 158 652

SOFTWARE GRATUITO

Cómo calcular la evaluación del riesgo del impacto de rayos

Las descargas eléctricas generadas por un rayo pueden producir una gran cantidad de daños si impactan a una persona, equipo o instalación. Por esta razón, muchos países realizan estudios sobre el riesgo del impacto de rayos en un intento de disminuir las pérdidas que una potente descarga natural de electricidad puede ocasionar durante tormentas eléctricas.

Riesgo admisible

Uno de los factores a evaluar en los riesgos del impacto de rayos es el riesgo admisible, este se estudia teniendo en cuenta ciertas variables, como:

  • Consecuencias sobre el entorno. Aquellos servicios indispensables que no pueden experimentar ninguna interrupción como lo son hospitales, bomberos y policías.
  • Contenido del edificio. Se considera que no hay riesgo permitido en las estructuras irremplazables del patrimonio cultural o que contienen sustancias inflamables o explosivas en su interior.
  • Tipo de construcción. El riesgo admisible se establece en función del tipo de material usado en la estructura o cubierta.
  • Uso del edificio. El riesgo admisible disminuye en edificios de uso sanitario o docente y en estructuras difíciles de proteger y evacuar.

La frecuencia esperada de impactos

Para realizar el estudio de esta condición debemos tener en cuenta algunas variables, tales como:

  • Densidad de impacto sobre el terreno. Determinado por el número de tormentas y la intensidad de estas en una región.
  • Situación del edificio en relación con entorno y su altura. El riesgo de impacto aumenta en los edificios aislados o sobre colinas.
  • Superficie equivalente de captura de la estructura a proteger. La probabilidad de impacto incrementa de acuerdo a las dimensiones de la superficie expuesta.

Finalmente, el grado de protección de una instalación es determinado en base al estudio de los riesgos del impacto de rayos. Este estudio se puede llevar a cabo a través de software, como el software gratuito de PSR Pararrayos.

Una de las medidas de protección contra el impacto de rayos más usada es el pararrayos. Este tipo de medidas son necesarias siempre y cuando la frecuencia de impacto sea más alta que los riesgos admisibles, conceptos ya explicados en este post.